domingo, 12 de octubre de 2008

PRINCIPE DE LOS CAMINOS...









Documento histórico


El Diario de José Miguel Carrera es una de las fuentes documentales más importantes para comprender el período de la historia de Chile que tradicionalmente se ha denominado Patria Vieja (1810-1814).
En sus páginas desfilan personajes
, batallas, decisiones políticas y militares; también lo hacen ideas, críticas y opiniones, irónicas y sarcásticas de su autor acerca de esos acontecimientos y personajes. Este texto, contiene el relato personal de Carrera respecto de a su actuación política y militar durante aquella etapa. Sabido es que él fue uno de los actores principales de los inicios de la revolución de nuestra independencia y, por lo tanto, es imposible pedir que su propia visión de esos años sea imparcial.




A partir de este documento estudiaré al ya mencionado personaje de nuestra historia, José Miguel Carrera Verdugo.



Qué se ha juzgado




José Miguel Carrera es uno de los personajes más polémicos de la historia chilena. A pesar que es considerado como uno de los padres de la patria en Chile, durante su vida misma fue acusado por algunos patriotas de traición a la causa independentista y de buscar instaurarse como dictador, caso que refleja por ejemplo en las acusaciones que se le hicieron por tratar de convertirse en un Napoleón en tierra chilena.


Algunos historiadores, suponen que gran parte de estas controversias derivan del carácter impetuoso y apasionado de Carrera, pues a menudo él no habría considerado las posibles consecuencias de sus actos, lo que en ocasiones produjo resultados nefastos, al fin último que buscaba.

En efecto, a pesar que Carrera era claramente independentista, existen autores que dudan del republicanismo de él y lo consideran como un dictador, y, al contrario, otros lo consideran el fundador de la República.

Existen también algunos historiadores que simplemente lo ven como uno de los primeros que, basados en el poder militar y la demagogia, dominaron mucho de la vida política de América Latina.


Otra rama historiográfica reconoce el importante papel de Carrera en la Independencia chilena. Ven en él a un revolucionario que en base al poder político que pudo acumular dotó al país no solo con una constitución política sino una nueva institucionalidad (como el Senado de 1812), de nuevos símbolos patrios, de una nueva educación más acorde con los nuevos tiempos y más extendida al incluir a las niñas, entre otros avances que harían de él el verdadero constructor de la República.

Qué debemos conocer, para entender a José Miguel Carrera Verdugo


José Miguel Carrera Verdugo, fue un político y militar chileno, sin lugar a dudas, un personaje muy importante en el proceso de independencia de nuestro país. nacido en una familia aristocrática y muy influyente, es enviado, a temprana edad a servir a España en contra del ejército de Napoleón, aun cuando Carrera sentía una profunda y oculta admiración por él. Fue a partir de su participación en este combate que fue ascendido como general y se enteró de lo que estaba sucediendo en Chile con la primera junta de gobierno, por lo cual pidió inmediatamente su traslado a tierras chilenas.


Llegó a Chile en julio de 1811 para incorporarse al movimiento independentista y comenzar una república independiente de España y su rey, con el fin de lograr su objetivo generó un par de golpes de estado y algunos combates para alcanzar la anhelada libertad.


Para comprender un poco más el carácter, ímpetu y deseo de independencia de José Miguel Carrera observe el siguiente video:



Reflexión Personal
A partir del estudio, análisis y crítica de José Miguel Carrera, puedo concluir y reflexionar que hay una cosa concreta en este personaje, independientemente de que haya sido como fuera, libertador o dictador, es que él luchaba por la misma causa, que por ejemplo, O´higgigins...la Independencia de Chile, y que como muy bien plasma Pablo Neruda en su poema "Romance de los Carreras" fue el primero que dijo " Libertad en nuestra tierra sin reyes ni tiranos".

Bibliografía