domingo, 31 de agosto de 2008

¿Es posible imitar, el modelo de educacion Finlandesa en nuestro pais, para mejorar la calidad de nuestra educación?

DESCRIPCIÓN

Para nadie es un misterio que la Educación chilena, a pesar de los múltiples esfuerzos y un sostenido aumento del puntaje obtenido en la prueba PISA , ésta aún mantiene graves problemáticas en cuanto a la calidad de los aprendizajes de gran número de estudiantes; sobre todo de aquéllos pertenecientes a los sectores más pobres y desprotegidos del país.
Para tener una pequeña aproximación y descripción de la educación chilena,observe el siguiente video:


Frente a este panorama de caos en el que pasa por ratos la educación chilena (cada vez más seguidos y permanentes), existen realidades sumamente contradictorias a nuestra situación, un ejemplo de ellos es la Educación de Finlandia, la cual será descrita y caracterizada en el siguiente video:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Como bien manifesté la problemática principal de nuestra educación, es la calidad de ésta. Como observamos en el video este problema no solo se limita a nuestra realidad educativa, sino que es un tema que traspasa fronteras.

En Chile, una encuesta realizada por el diario La Nación en 226 colegios, demuestra que el 77% de los encuestados, la califica de regular y mala.

Es aquí cuando este problema alcanza relevancia y cabe preguntarse ¿Es posible mejorar la calidad de nuestra educación, imitando el modelo de la educación Finlandesa?

HIPÓTESIS

No siempre lo que resulta en otros contextos y países, funciona en realidades distintas a la original. Ya que para que algo funciones, satisfaga las necesidades y resuelva las problemáticas, tiene que mantener coherencia con el grupo y la realidad al cual se dirigen las soluciones.

REFLEXIÓN

No hay que olvidar que, el contexto histórico de Finlandia, es muy diferente al contexto histórico de nuestro país. Y que no es llegar y tomar una realidad e insertarla en una tan diferente,como la nuestra, esperando que se obtengan los mismos resultados.

Pienso que la forma en la que se podría plantear una solución desde el modelo Finlandés a nuestra educación es a través de un "método individualizador que no busque leyes generales, sino elementos particulares y singulares de un fenómeno", lo que Heinrich Rickert define como Ciencia cultural. Es decir que se extraigan los aspectos más positivos y se analice su el impacto de su inserción tomando en cuenta nuestra realidad.